
Ley de Alquileres: final abierto para su votación definitiva en Diputados
Sociedad 05 de octubre de 2023
La ley de Alquileres tendrá final abierto en el Congreso. Luego de que el oficialismo en el Senado modificara la media sanción que había aprobado la oposición en Diputados, la iniciativa volverá a votarse en la Cámara baja la semana próxima.
La gran incógnita será saber cuál de los dos proyectos se terminarán imponiendo: si el del Frente de Todos, que ratifica la vigencia de un plazo de duración de 3 años de los contratos y un esquema de ajuste semestral, o el de Juntos por el Cambio, que establece que los contratos tengan un plazo mínimo de 2 años y que los ajustes puedan hacerse cada cuatro meses y que las partes tengan la libertad de elegir entre varias fórmulas o índices el mecanismo a emplear.
La llave la tendrán las fuerzas más chicas, quienes podrían inclinar la balanza a favor de uno u otro proyecto. La definición quedará para la negociación política que se abra desde hoy hasta el momento de la sesión.
Los cambios que se discuten
El día de la sesión, primero se tratará el dictamen impulsado por el kirchnerismo y luego el de la oposición. El proyecto votado la semana pasada en la Cámara alta salió con modificaciones a la iniciativa original impulsada por JxC, entre las que se estableció en tres años el plazo mínimo legal de locación, y, por otro lado, se agregó que “los contratos de locación con destino” a vivienda deberán ser estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses”.
También, el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres y estableció que “los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA”, conocido como Coeficiente Casa Propia, que publica el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.
El proyecto aprobado por el Senado además incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que determinó que “los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo”.
En su redacción original, la oposición estableció que las partes debían convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, con contratos por dos años, y, o bien podían aplicar como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Mayoristas (IPM) y el Índice de Salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), o bien una combinación de todos estos índices.