
El Senado debate Ganancias, Alquileres y el pliego de una jueza desplazada por la Corte
El País 28 de septiembre de 2023A menos de un mes de las elecciones y en un año legislativo de muy pobres resultados, el Frente de Todos se decidió a poner este jueves toda la carne al asador. Convocó a una sesión en la que, si consiguen el quórum, para lo cual esperan contar con el apoyo de los senadores del peronismo disidente y aliados, podría convertirse en ley la quita de Ganancias y aprobarse la nueva ley de Alquileres, aunque con cambios, con lo cual debería volver a Diputados y los pliegos de 33 jueces, entre ellos el de la jueza Ana María Figueroa.
En el Frente de Todos afirmaron que si es aprobado, la magistrada debe volver a su cargo. La sesión convocada por el oficialismo comenzará a las 14.
La situación de la magistrada importa a Cristina ya que como intengrante de la Cámara de Casación Penal interviene en al menos tres causas clave para la vicepresidenta: Hotesur-Los Sauces; Memorándum con Irán; y Cuadernos.
Sin embargo, en el caso de que el Senado apruebe su pliego se abriría un virtual conflicto de poderes de Estado, ya que el 6 de septiembre último la Corte Suprema de Justicia le puso punto final al limbo en que se encontraba Figueroa, quien había decidido permanecer en su cargo a pesar de haber cumplido la edad para jubilarse, 75 años, aunque sin firmar resoluciones: ordenó que cese en sus funciones. La jubiló.
Se espera que el debate sobre la ley de Ganancias sea el tercer plato fuerte del día, después de Alquileres y de los pliegos.
Descontando que Ganancias se convertirá en ley, la CGT y movimientos sociales agrupados en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) organizaron una movilización para el viernes a las 14 a la plaza del Congreso, para festejar la sanción. En el acto está previsto que hable Massa.
El oficialismo también apunta a tratar la reforma de la Ley de Alquileres. El oficialismo y el bloque Unidad Federal firmaron el dictamen a un proyecto que difiere del aprobado en Diputados. Si, como todo parece indicar es aprobado en el recinto, la iniciativa deberá volver a ser girada a Diputados, que podrá insistir con su media sanción o convalidar el texto modificado en el Senado.
El dictamen del oficialismo y el bloque que preside Snopek (sin el apoyo de Vigo, que está a favor de la propuesta aprobada en Diputados e impulsada por Juntos por el Cambio) mantiene los contratos en tres años y establece una actualización de los montos cada seis meses (hoy es anual), a través del Coeficiente Casa Propia, que elabora el ministerio de Hábitat. La media sanción de Diputados establece dos años de contrato como mínimo y que los montos puedan actualizarse cada cuatro meses, además de que se permite al dueño y al inquilino elegir algún indicador oficial como fórmulas para ajustar el monto de los alquileres.