

Desde este miércoles, los habitantes de Corea del Sur retrocedieron uno o dos años de edad debido a una nueva ley nacional que revolucionó al país asiático. La misma se encargó de eliminar la forma particular con la que esta nación calculó la vida de cada persona.
Lo cierto es que durante mucho tiempo, los ciudadanos coreanos inflaron sus edades en comparación con el resto del mundo. Para ser claros, una persona tenía un año al nacer y todos ganaban un año en conjunto el primero de enero. Por lo que un bebé nacido el 31 de diciembre, cumplía dos años después de un solo día de vida.
En ese marco, la nueva medida que reemplaza a la vieja ley indica que los coreanos ya nacidos volverán a verse más jóvenes utilizando su fecha de nacimiento para determinar qué edad tendrán. Asimismo, los documentos nacionales de identidad también seguirán el mismo rumbo.
El origen de la “edad coreana” no está del todo claro. Algunos dicen que se tomaban los meses del embarazo, redondeados en un año. Otros, que venía de un sistema numérico ancestral asiático que no usaba el cero.
Las explicaciones sobre el “cumpleaños” el primer día del añotodavía son más difusas. Quizá no valga el esfuerzo desarrollarlas, pero es algo así (según algunos especialistas): los antiguos coreanos primero fijaron la fecha con el calendario chino.
Pero en un momento, ante la falta de calendarios precisos, empezaron a ignorar el día real del nacimiento y se agregaban un año de acuerdo la calendario lunar. La decisión de usar el primero de enero fue, aparentemente, una influencia occidental.
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, aportó su parecer en una reciente conferencia de prensa. “Corea del Sur se está volviendo más joven”, indicó en relación a esta nuevo presente que marcará un antes y un después en la vida de todos los coreanos.