
Según la foto del Censo, en la Argentina sólo hay 2.962 personas en situación de calle
Sociedad 01 de febrero de 2023
Los primeros datos del Censo arrojaron que hay solamente 2.962 personas en situación de calle en todo el territorio nacional, con la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires encabezando el “ranking” con 961 y 903 personas en esta condición cada una, respectivamente.
El titular del INDEC, Marco Lavagna, justificó la baja cifra aduciendo que habrá que incorporar “más adelante” en el número final a las personas en situación de calle que, al momento del relevamiento, se encontraban en paradores y refugios. Sin embargo, al no estar desagregado este dato por tipo de vivienda, es imposible saber cuántas de las 273.000 personas que residen en “viviendas colectivas” podrían sumarse a las “personas en situación de calle”, aunque desde el INDEC sostuvieron que esto se hará en las próximas publicaciones.
La cantidad de personas en situación de calle varía según la jurisdicción, aunque las cifras se mantienen significativamente bajas a lo largo de todo el territorio nacional.
Desde la ONG “Proyecto 7”, asociación civil que aborda desde 2003 las problemáticas de las personas en riesgo y situación de calle, aseguran que la cifra de 2.962 presentada en el día de ayer por el titular del INDEC es “ridícula”.
“En 2019, mediciones hechas por nuestra ONG relevaron que había, solamente en CABA, 7.751 personas en situación de calle. En Lomas de Zamora había 1.048 y en Mar del Plata, 1.244. Solamente juntando estas tres localidades ya tenes más de 10 mil personas en situación de calle”. “La cifra es importante porque delimita el marco de política pública que llevará a cabo el gobierno nacional con respecto a la problemática: si el Ministerio de Desarrollo Social toma como base la cifra de 2.962 personas en situación de calle se van a otorgar pocos recursos”.
Te puede interesar


La tasa de desocupación de América Latina y el Caribe descendió al 7,2%
Sociedad 08 de febrero de 2023Persisten problemas de la calidad de empleos e inflación que impactan en el nivel de los salarios.




Investigadores argentinos descubren la entrada original de una tumba egipcia de 3500 años
Sociedad 20 de marzo de 2023El lugar fue descubierto en la ribera occidental de la actual Luxor, en la antigua Tebas, Egipto
Lo más visto



Córdoba: el intendente radical arrasó en La Falda y se le subieron todos
El País 20 de marzo de 2023
Su médico le dijo que su enfermedad era imaginaria y ella se propuso descubrir la verdad. Marlena Fejzo, una genetista que sufrió náuseas y vómitos intensos durante el embarazo, hizo de la búsqueda de la causa de su enfermedad, su misión de vida.
