Día clave: el FMI aprobará hoy el acuerdo con la Argentina

El País 25 de marzo de 2022
C02187DC-D12B-469A-A60C-9C18B0E9A0A8

Un año y un mes después del inicio de las negociaciones, concluirá hoy una etapa de la historia. El board del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará, se supone con una mayoría superior al 80% (al menos eso se espera en Buenos Aires), el Facilidades Extendidas negociado entre febrero de 2021 y marzo del 2022.

Hacia delante, le esperarán al país y al organismo que maneja Kristalina Georgieva, en el mejor de los casos, 12 años de relación directa; donde durante una primera etapa de 2,5 años el país deberá cumplir 10 exámenes cada tres meses.

El directorio del Fondo se reunirá por primera vez en marzo para tratar dos temas: el acuerdo con Argentina y el caso ruso, por lejos el más complicado de la agenda del organismo. Por esto se espera que el debate sobre la aprobación del Facilidades Extendidas demanda mucho menos tiempo de discusión que la suspensión o mantenimiento de Rusia como miembro pleno; uno de los capítulos políticamente más complejos de resolver en años dentro del FMI.

Para dejar este tema en el centro de los tratamientos, lo que se supone en Washington es que la cuestión argentina sería tratada primero, rápido y con pocos oradores. Si se cumple esta previsión, sería una buena alternativa para Argentina. Especialmente porque se recortaría el listado de representantes de países miembros del board que hacen fila para criticar la política económica del país.

Una vez aprobado en esa instancia se produciría el primer desembolso por aproximadamente U$S 9.800 millones para la Argentina, lo que permitiría afrontar los próximos vencimientos y fortalecer las reservas. El organismo extendió hasta el 31 de marzo el vencimiento que corría la semana pasada cercano a los U$S 2.800 millones.

El nuevo programa acordado entre Argentina y el FMI establece un período de repago de cada desembolso de 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio, lo que significa que la deuda comenzaría a pagarse a partir de 2026. Mientras tanto, excepto el primero, el resto de los desembolsos está atado a las revisiones trimestrales del organismo.

Te puede interesar
Lo más visto