

Cada vez más organizaciones y personalidades en todo el mundo expresan de distintas formas su apoyo a la causa palestina por la ofensiva militar que Israel lanzó en Gaza tras los ataques de Hamás a su territorio del 7 de octubre de 2023.
En los últimos días, se han organizado concentraciones, huelgas de hambre e incluso un boicot de la industria cinematográfica como modo de protesta contra las acciones del ejército israelí en la Franja. El plan para capturar la ciudad de Gaza ha provocado numerosas críticas internacionales.
La ONU advirtió que una intensificación de la ofensiva en una zona donde ya se ha declarado una hambruna empujará a los civiles a una "catástrofe aún más profunda".
Al menos 64.000 personas murieron según el Ministerio de Salud de Gaza. En medio de esta última escalada, las muestras de apoyo y solidaridad con los palestinos en todo el mundo van en aumento.
A un mes del segundo aniversario del inicio de la guerra en Gaza, Residente ofreció el sábado un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México al que asistieron más de 180.000 personas, según los organizadores El referente de la música urbana convirtió la emblemática plaza en un escenario de fiesta y celebración, pero también de protesta.
Vestido con un suéter bordado con la frase "Palestina libre", subió al escenario a una familia palestina, El concierto, que fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, estuvo cargado de mensajes. Desde el escenario, Residente exhortó a la comunidad internacional a ejercer presión frente a lo que describió como una "masacre" en Gaza.
El artista presentó lo mejor de su repertorio solista, así como sus éxitos con la agrupación Calle 13.
Más de 1.800 actores, cineastas y trabajadores de la industria del cine, incluidas algunas estrellas de Hollywood, firmaron una carta abierta en la que se comprometen no trabajar con instituciones cinematográficas israelíes que consideran cómplices del "genocidio" en Gaza.
"En este momento urgente de crisis, en el que muchos de nuestros gobiernos están permitiendo la carnicería en Gaza, debemos hacer todo lo posible para hacer frente a la complicidad en ese horror implacable", afirma la carta publicada el lunes por Film Workers for Palestine, un grupo que aboga por "el fin del genocidio y una Palestina libre".
La carta ha sido firmada por figuras destacadas de Hollywood, como la actriz británica Olivia Colman, el español Javier Bardem, la estadounidense Emma Stone, el mexicano Gael García Bernal y el galardonado director Adam McKay.
También un nuevo mural del reconocido artista Banksy apareció en el edificio de los Reales Tribunales de Justicia en el centro de Londres. La obra representa a un juez vestido con una toga negra y su peluca tradicional, que golpea con un mazo a un manifestante tendido en el suelo. Este último porta una pancarta que parece estar manchada de sangre.
Aunque el mural no hace referencia a una causa o incidente en particular, aparece dos días después de que casi 900 personas fueran detenidas en Londres en medio de una protesta contra la prohibición de Acción Palestina.
En julio, el gobierno británico prohibió Acción Palestina bajo la Ley de Terrorismo de 2000, después de que activistas irrumpieran en una base y dañaran aviones militares. Debido a esto, la afiliación o el apoyo al grupo es ahora un delito penal castigado con hasta 14 años de prisión. La obra de arte, fue cubierta con grandes láminas de plástico y barreras metálicas.
Un grupo de trabajadores de la salud en Suiza comenzó el lunes una huelga de hambre frente al Parlamento de ese país en contra de la guerra en Gaza. La protesta, protagonizada por miembros del grupo Trabajadores Sanitarios Suizos Contra el Genocidio, tiene como objetivo ejercer presión sobre el gobierno para que adopte una postura más crítica sobre las acciones de Israel en el territorio palestino.
Los trabajadores protestan frente al Parlamento en parejas. Usan estetoscopios y túnicas médicas salpicadas con sangre falsa y se turnan en ayunos de 24 horas en un sistema de relevos, según reportó la agencia de noticias Reuters.
El Senado suizo rechazó por clara mayoría una petición para que Suiza se una a las sanciones de la Unión Europea contra los colonos israelíes en Cisjordania y sólo aceptó la solicitud de que el gobierno haga campaña por la liberación de todos los rehenes y presos políticos israelíes.
Decenas de miles de manifestantes vestidos de rojo asistieron este domingo a una marcha en Bruselas para trazar una simbólica línea roja y protestar de esa manera contra el gobierno de Israel y su ofensiva en Gaza.
Según los organizadores del evento, 110.000 personas participaron en la marcha.La manifestación se produjo días después de que Bélgica anunciara que se uniría a Reino Unido, Francia y Canadá en el reconocimiento de un Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de este mes.
También informó que impondría sanciones a Israel. Más de 200 grupos de derechos humanos y agencias de ayuda, dentro de los que se encuentran Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional y Greenpeace, participaron en la protesta.