Héroes anónimos

Sociedad 23/07/2025
IMG_8615

Un animal diminuto que suele venderse como alimento para acuarios está protegiendo el planeta del calentamiento global emprendiendo una migración.

Según una nueva investigación, zooplancton se atiborran y engordan en primavera antes de sumergirse cientos de metros en las profundidades del océano Antártico, donde queman la grasa. Esto les permite retener carbono que calienta el planeta, equivalente a las emisiones anuales de unos 55 millones de autos, e impedir que siga calentando nuestra atmósfera.

A medida que los científicos descubren este servicio al planeta, aumentan las amenazas para el zooplancton.

IMG_8616

Guang Yang, autor principal del estudio y miembro de la Academia China de las Ciencias, afirma que los resultados son "extraordinarios" y obligan a replantearse la cantidad de carbono que almacena el Océano Austral. Pero en comparación con la ballena o el pingüino, el poderoso zooplancton pasa inadvertido.

Si alguien ha oído hablar de ellos, probablemente sea como un tipo de alimento para peces que se puede comprar por internet. Pero su ciclo vital es fascinante.

Sin ellos, la atmósfera de nuestro planeta sería mucho más cálida. A escala mundial, los océanos han absorbido el 90% del exceso de calor generado por el hombre al quemar combustibles fósiles.

De esa cifra, el Océano Antártico es responsable de cerca del 40%, y gran parte se debe al zooplancton.

Los científicos ya sabían que el zooplancton contribuía a su almacenamiento en un proceso diario en el que los residuos ricos en carbono de los animales se hunden en las profundidades del océano. Pero no se había cuantificado lo que ocurría cuando los animales migraban en el Océano Austral. Las últimas investigaciones se centraron en los copépodos, así como en otros tipos de zooplancton llamados krill y salpas.

Estas criaturas se alimentan del fitoplancton de la superficie oceánica, que crece transformando el dióxido de carbono en materia viva mediante la fotosíntesis. El zooplancton transforma esta materia en grasa. Su grasa es como una batería. Cuando pasan el invierno en las profundidades del océano, se sientan y queman lentamente esta grasa o carbono. Esto libera dióxido de carbono.

Por la forma en que funcionan los océanos, si se introduce carbono a gran profundidad, el CO2 tarda décadas o incluso siglos en salir y contribuir al calentamiento atmosférico.

El equipo de investigadores calculó que este proceso, denominado bomba de migración vertical estacional, transporta 65 millones de toneladas de carbono al año hasta al menos 500 metros por debajo de la superficie del océano.

La mayor contribución corresponde a los copépodos, seguidos del krill y las salpas.

IMG_8618


Pero el descubrimiento científico sigue su curso mientras los investigadores tratan de comprender más detalles sobre el ciclo migratorio.

A principios de este año, Freer y Mayor pasaron dos meses en el buque de investigación polar Sir David Attenborough, cerca de la isla Orcadas del Sur y Georgia del Sur.

Utilizando grandes redes, los científicos capturaron zooplancton y subieron los animales a bordo. "Trabajábamos en completa oscuridad con luz roja para no molestarlos", explica Freer.

Pero el calentamiento de las aguas y la captura comercial de krill podrían amenazar el futuro del zooplancton. "El cambio climático, la alteración de las capas oceánicas y las condiciones meteorológicas extremas son amenazas", explica el coautor, Angus Atkinson, del Laboratorio Marino de Plymouth, en Reino Unido. Esto podría reducir la cantidad de zooplancton en Antártida y limitar el carbono almacenado en las profundidades oceánicas.

Las empresas pesqueras de krill capturaron casi medio millón de toneladas de krill en 2020, según la ONU.

"Si no existiera esta bomba biológica, los niveles atmosféricos de CO2 serían aproximadamente el doble de los actuales. Así que los océanos están haciendo un buen trabajo absorbiendo CO2 y deshaciéndose de él", explica el profesor Atkinson.

La investigación fue pubilicada en la revista "Limnology and Oceanography".

Te puede interesar
Lo más visto