

El Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, coordinado por La Casa del Encuentro, informó que durante el primer cuatrimestre de este año hubo 96 víctimas fatales por violencia de género.
Indica que entre el 1 de enero y el 30 de abril se computaron 90 femicidios de mujeres y niñas, y otros 6 vinculados de varones adultos. La provincia de Buenos Aires se encuentra primera en la lista con 37 casos. Le siguen Santa Fe con 11, Córdoba con 7 y Mendoza con 6.
Sumado a ello, se desprende del informe que 83 hijos quedaron sin mamá; el 48% de ellos son menores. Asimismo, el 59% de los atacantes eran parejas o ex y el 66% de los crímenes ocurrieron en la casa de la víctima o en la que compartían con el femicida.
Por otra parte, el grupo más afectado tiene entre 19 y 50 años. Entre las modalidades más frecuentes se ubican los disparos (25), golpizas (19) y puñaladas (13).
Además, 15 de las víctimas habían realizado denuncias previas y seis de los agresores tenían medidas cautelares.
Según MuMaLá, una mujer muere cada 31 horas. Hasta el 29 de Abel se reportaron al menos 344 intentos de femicidio. “La mayoría de los asesinatos por odio de género ocurren en la vivienda de la víctima (71%), lugar que debería ser el más seguro”, expresó la organización en su cuenta de Instagram.
Solo el 12% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, y de ellas, un porcentaje mínimo contaba con medidas de protección efectivas. Estos datos, demuestran que “el sistema judicial y las fuerzas de seguridad fallan” en la prevención de femicidios.