Milei abrió la Bolsa de Nueva York en el arranque de su gira por EEUU

23 de septiembre de 2024
IMG_4740

El presidente, Javier Milei, participó de laapertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York, donde además realizó el tradicional toque de campana que indica el inicio de operaciones.

Recibido por la titular de la entidad, Lynn Martin, el mandatario asistió acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el Ministro de Economía, Luis Caputo, y el Embajador de la Argentina ante

El domingo desayunó con el economista Alberto Ades, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador de la Argentina en Washington, Gerardo Werthein. Este lunes, disertó en la apertura de la jornada bursátil en la Bolsa de Valores de Nueva York y mantendrá reuniones con Elon Musk, el vicepresidente de Política Global y Asuntos Gubernamentales de Google, Karan Bhatia; con su par de Ecuador, Daniel Noboa; y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.

IMG_4744

Con respecto a la salida del cepo cambiario, Milei dijo que el país podrá salir de las restricciones al dólar “cuando la inflación inducida por el programa dado por control de capitales desaparezca. Allí, podremos salir del cepo sin ningún tipo de problemas, porque ya no tendrán balas para cargar las armas que puedan tirar la estabilidad macroeconómica”. Y reafirmó: “El cepo lo vamos a liberar cuando la tasa de inflación que tiene el programa macroeconómico sea cero”.

De acuerdo a su visión, “a diferencia de todas las otras experiencias que salieron con el tipo de cambio oficial hacia el paralelo, estamos demostrando que se puede hacer desde el paralelo hacia el oficial y, el día que terminemos de levantar el cepo se cerrará el exceso de demanda de divisas. Por ende, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bonos”, explicó, ante de profundizar en un tema que, sabe bien, preocupa a los posibles inversionistas: “Cuando decimos que se va a cerrar la brecha desde arriba hacia abajo, lo estamos cumpliendo. Hoy la brecha se está comprimiendo a menos del 10%. El día que levantemos el cepo, se cerrará el exceso de oferta en el mercado de bienes, habrá una expansión adicional de la actividad económica y también se cerrará el exceso de oferta de trabajo”, vaticinó.

Y concluyó: “Vamos a liberar el cepo cuando ya no haya ningún riesgo de desestabilización, cuando el exceso de pesos en la economía haya desaparecido por completo. El levantamiento del cepo va a permitir que el país acelere la acumulación de capital, lo que llevará a una expansión económica, mayor empleo y mejores salarios”.



Lo más visto