![IMG_6174](/download/multimedia.normal.91ec9ca4876a3338.SU1HXzYxNzRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La pobreza fue de 44,7% en el tercer trimestre y entre niños y adolescentes llegó al 62,9%
El País 05 de diciembre de 2023![IMG_8955](/download/multimedia.normal.857cf74103ebf592.SU1HXzg5NTVfbm9ybWFsLnBuZw%3D%3D.png)
La pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7% del total de la población y al 62,9% de los niños y adolescentes, de acuerdo con el informe dado a conocer por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Asimismo, la indigencia alcanzó al 9,6% y la calidad de empleo cayó a los niveles más bajos de la serie que el ODSA mide desde 2004, con un 33,1% de la población económicamente activa mayor de 18 años en condición de desempleo (8,8%) o de subempleo inestable (24,3%).
Las cifras de la nueva medición reflejan un crecimiento de los índices respecto al mismo trimestre de 2022, cuando la pobreza llegó al 43,1% y la indigencia al 8,1%. Además, un tercio de los trabajadores recibe ingresos menores a la canasta básica total, el 20% de las personas sufre de inseguridad alimentaria y el 60% de los menores está debajo de la línea de la pobreza. Sin programas de asistencia social, la pobreza escalaría al 49,1% y la indigencia al 20,1%.
Al respecto, el ODSA presentó un ejercicio de simulación en el que estiman a cuánto ascenderían la pobreza y la indigencia sin algunas de las asistencias estatales: la tasa observada de 9,6% para la indigencia treparía al 17,1% sin la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otros programas, al 20,1% si además se excluyeran las pensiones no contributivas y al 11,3% sin bonos extraordinarios, en tanto el 44,7% de pobreza ascendería al 47,9%, 49,1% y 46,6%, respectivamente”.
A diferencia del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que mide la pobreza por ingresos, la medición del ODSA comprende seis dimensiones: alimentación y salud, vivienda digna, acceso educativo, acceso a servicios básicos, acceso a un medio ambiente saludable y empleo y seguridad social.
![IMG_6174](/download/multimedia.normal.91ec9ca4876a3338.SU1HXzYxNzRfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_6118](/download/multimedia.normal.976da30541f6d5fa.SU1HXzYxMThfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Por los aumentos de tarifas, los usuarios cubren ya el 84% del costo de la energía
El País 16 de diciembre de 2024![IMG_6056](/download/multimedia.miniatura.82ac9968800804b7.SU1HXzYwNTZfbWluaWF0dXJhLndlYnA%3D.webp)
![IMG_5981](/download/multimedia.normal.a1f2bbc6e66e19f4.SU1HXzU5ODFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_6003](/download/multimedia.normal.a39f38aa2857eaee.SU1HXzYwMDNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_6118](/download/multimedia.normal.976da30541f6d5fa.SU1HXzYxMThfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Por los aumentos de tarifas, los usuarios cubren ya el 84% del costo de la energía
El País 16 de diciembre de 2024![IMG_6119](/download/multimedia.normal.bcfdeac2d01fc8c1.SU1HXzYxMTlfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El agua aumentó 260% en dólares y es el producto más caro de la región
Economía16 de diciembre de 2024![IMG_6121](/download/multimedia.normal.89944d80f37323bc.SU1HXzYxMjFfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
![IMG_6123](/download/multimedia.normal.bb3003b82f7243bd.SU1HXzYxMjNfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La muerte asistida representa actualmente una de cada 20 muertes en Canadá
Sociedad 16 de diciembre de 2024![IMG_6132](/download/multimedia.normal.b303982af4d69336.SU1HXzYxMzJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)