

Las 736 jugadoras que participarán en el Mundial femenino a jugarse en Australia y Nueva Zelanda este año recibirán al menos 30.000 dólares cada una, garantía inédita y aceptada con beneplácito por el Sindicato de Futbolistas Profesionales FIFPro, anunció hoy la FIFA.
El organismo confirmó el aumento de la asignación del torneo, a jugarse del 20 de julio al 20 de agosto próximo, para un total de 152.000.000 de dólares, el triple de la edición de Francia 2019 y 10 veces más que en Canadá 2015.
La gran novedad es que una parte de este dinero se redistribuirá entre las jugadoras de forma directa, en lugar de darlo a las federaciones, que por su participación recibirán un mínimo de 1.556.000 dólares.
El reparto del dinero irá aumentando a medida que avance el torneo. Es decir, las jugadoras eliminadas en la primera fase recibirán 30.000 dólares, las que avancen a octavos de final se llevarán 60.000 y las que pasen a cuartos de final obtendrán 90.000. Además, habrá cuatro montos distintos para los primeros cuatro puestos: 165.000 dólares para las perdedoras del partido por el tercer puesto, 180.000 para las terceras, 195.000 para las finalistas y 270.000 para las campeonas.
El seleccionado nacional jugará su cuarto Mundial, luego de sus participaciones en Estados Unidos 2003, China 2007 y Francia 2019. En esta oportunidad, integra el Grupo G junto a Italia, Sudáfrica y Suecia.
24/7, 03.00: Italia - Argentina, en Auckland, Nueva Zelanda.
27/7, 21.00: Argentina - Sudáfrica, en Dunedin, Nueva Zelanda.
2/8, 04.00: Argentina - Suecia, en Hamilton, Nueva Zelanda.
Te puede interesar






La venta más cara del fútbol de Córdoba: Talleres cede el 50% de Valoyes a Juárez en US$ 8.5 millones
Deportes 24 de agosto de 2023La "T" transfirió la mitad de la ficha del colombiano al club mexicano en una operación conjunta con Santos. Superó a las ventas top propias y a las de Belgrano (Zelarayán a Tigres) y de Instituto (Dybala a Palermo).
Lo más visto

Ricky Martin y nueva versión de "Fuego de noche, nieve de día" con el mexicano Nodal
Tendencias 20 de septiembre de 2023

La mayor acción legal del mundo contra el cambio climático: jóvenes demandaron en la Justicia a 32 países
Sociedad AyerLos demandantes ante el Tribunal de Estrasburgo afirman que los países europeos están vulnerando sus derechos humanos al no tomar medidas adecuadas contra el calentamiento global.

