
El volante llegó desde San Lorenzo y es nuevo refuerzo de la Institución para la Temporada 2023.
“Había algo en mi interior que me decía que íbamos a ganar. Parecía que no se complicaba nuevamente. Pero pudimos levantar la Copa”. Y sí, fueron las palabras que el mundo quería que dijera Lionel Andrés Messi Cuccitini. Argentina fue campeona del mundo y él, fue el capitán que levantó la Copa. Lo determinó o fue uno de sus determinantes con esos tres goles, los dos primeros como parte del 3-3 de los 120 minutos reglamentarios y, luego, en una definición por penales, en el que sumó su tiro para batir al gran Lloris, para el 4-2 consagratorio.
A los 35 años, llegó, por fin, al lugar de los indiscutibles. Para siempre. Inmortal.
¿Qué fue?
-Hizo el mejor de los cinco mundiales que jugó.
-Jugó la mejor final posible y la más emotiva de la historia.
-Fue el mejor jugador del Mundial, recibiendo menos, pero convirtiendo y siendo más decisivo.
-Fue segundo goleador del Mundial con siete, uno menos que Mbappé.
-Superó a Gabriel Batistuta como el máximo goleador argentino en Copas del Mundo. Tiene 13 tantos.
-Rompió la marca del futbolista con más partidos jugados en Mundiales (26).
-Primer jugador en marcar en fase de grupos, octavos, cuartos, semifinales y final en una misma Copa del Mundo.
Messi fue y es feliz. Levantó la Copa, se convirtió en campeón del mundo. Lo que no podía ser. Lo que lo estigmatizaba. Eso que lo apresaba de los resultadistas que decían que le faltaba eso. Cuando desde el juego hacía rato que lo era. No había bastado que condujera a la selección a la Copa América 2021. “No tiene la Copa del Mundo. Y en la final con Brasil, fue mejor Neymar”, lo castigaban.
Faltaba el Mundial, el que terminó consiguiendo. Ya no se puede discutir más a Messi. Es el fin de las comparaciones con Maradona, Pelé, Distéfano, Kempes. Es el inicio del disfrute. No más la carita de triste de Messi, mirando la Copa, llorando, padeciendo, renunciando.
Es tiempo de disfrutarlo y de decirle: “Gracias”.
Renunciaron tres jurados populares y ya van seis en total desde el inicio. Argumentan que no les sirve el pago de 3.300 pesos por la cantidad de horas que están allí. Algunos perdieron su trabajo.
Persisten problemas de la calidad de empleos e inflación que impactan en el nivel de los salarios.
Elogios para “Nuestra parte de noche”, la novela ambientada en la dictadura militar.