
Lago muy Escondido
Los cinco jueces que viajaron en un vuelo privado a la estancia de Joe Lewis.
El País 27 de octubre de 2022
Cinco jueces que viajaron hace dos semanas en un avión privado a la estancia que el empresario inglés Joe Lewis posee en Río Negro fueron denunciados ante el Consejo de la Magistratura porque habrían incurrido en “mal desempeño de sus funciones”. Los acusados son Julián Ercolini, del Juzgado Federal 10; Carlos Mahiques, presidente de la sala II de Casación Penal; Pablo Cayssials, del Contencioso Administrativo Federal 9 y Pablo Yadarola, del Penal Económico 2. Como agravante, una vez aterrizados en el aeropuerto de San Carlos de Bariloche, los magistrados pasaron por el camino Tacuifí, que Lewis mantiene cerrado hace décadas y vallado desde la pandemia, pero que sus empleados abren para los visitantes VIP, entre ellos el camarista Mahiques, quien hace pocos meses se pronunció a favor del hijo del anfitrión en el juicio por la ilegalidad de su presencia en esas tierras.
Desde 1996 cuando Lewis desembarcó en la Patagonia hay dos causas en su contra: fue acusado de comprar de manera fraudulenta las 12 mil hectáreas en esa parte paradisíaca de la provincia de Río Negro –donde contruyó una fastuosa mansión y una estancia que cuenta con una catarata artificial, una pista de karting y un zoológico–, y otro proceso por haber bloqueado un camino público de acceso al Lago Escondido, iniciado hace casi dos décadas por Magdalena Odarda, ex senadora justicialista y ex presidenta del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas)..
Aunque la justicia ordenó abrir en forma permanente el camino al Lago Escondido esto no se concretó, y mientras tanto se sustancia la apelación de la provincia de Río Negro, una vez más del lado de los intereses de Lewis. Detrás de la anécdota, se encuentra la historia de la compra fraudulenta del campo y la violación de legislación argentina, entre otros aspectos, por el aeropuerto inglés que Lewis construyó, ubicado a dos horas de las Islas Malvinas sobre área de frontera.
Estuvieron además Marcelo D’Alessandro, ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el experto en campañas digitales, Tomás Reinke y el ex jefe de Asuntos Legales de la SIDE, Leonardo Bergroth.
Desde 1996 esa vía de acceso al Lago Escondido estuvo cerrada con tranqueras, y cuando alguien pretende pasar le responden que usen un extenso camino de montaña muy difícil de recorrer. Desde la pandemia el multimillonario ordenó poner altas vallas con alambres de púa y cámaras de vigilancia que se manipulan desde la estancia. La estructura se puede observar desde la ruta.
El camino está afectado al uso público por sentencia del 2013, pero no se hizo nada para abrirlo. A nivel municipal, el Jefe de Gabinete local, Marcos Barberis, había explicado que se están “observando los accesos para determinar cuáles, catastralmente, están invadiendo zonas públicas o impidiendo el paso”.
Carlos Alberto Mahiques integra la sala III de la Cámara de Casación que el 15 de septiembre de 2021, junto a Guillermo Yacobucci y Liliana Catucci, dictó el sobreseimiento de Charles Barrington Lewis y los funcionarios implicados en la compra de las tierras del Lago Escondido, 8.063 has. en el paraje rionegrino de El Foyel.
Diecisiete años lleva la causa para abrir el paso ciudadano que permite llegar al Lago Escondido. El 12 de septiembre la Cámara de Apelaciones de Bariloche confirmó una sentencia que tenía una década de dictada en la causa por el libre acceso al lago, y le dió tres meses a Lewis para la apertura del Camino de Tacuifí. El campo del magnate inglés rodea completamente ese espejo de agua. En dos oportunidades la Corte Suprema desestimó el planteo de Lewis, de modo que está firme, pero incumplida.
Ellos consideran que con las cámaras que puso en el vallado el magnate puede espiar a quienes se acercan al camino, cuyo uso público se ve afectado en sus últimos tres kilómetros que están vedados al argentino de a pie. Es una tradición la marcha por el libre paso al Lago Escondido que se hace cada año, varios de cuyos participantes fueron denunciados ante la justicia. Pero por ahí sí pasaron los jueces que visitaron a Lewis.
Por otra parte, el decreto elaborado durante el macrismo que flexibiliza la ley contra la extranjerización de la tierra habría sido redactado en las oficinas de Lewis en Buenos Aires, según denunció el diputado justicialista Rodolfo Tailhade. De este modo, tanto Lewis como los inversionistas belgas, qataríes y de los Emiratos Árabes –recientemente fue visto en la zona un avión de la fuerza aérea de ese país– estarían en condiciones de seguir ampliando sus propiedades en el sur patagónico.