Revelan detalles de Otzi, el "Hombre de Hielo" que vivió en Europa hace más de 5.000 años

Sociedad 17 de agosto de 2023
IMG_6457

Ötzi, el Hombre de Hielo, cuyos restos congelados fueron encontrados en un barranco en lo alto de los Alpes tiroleses por excursionistas en 1991, es quizás el cadáver más estudiado del mundo. Un nuevo estudio realizado en un laboratorio de Alemania sostiene que el llamado “Hombre de Hielo” tenía piel y ojos oscuros y no poseía pelo en la cabeza

El misterio sobre su muerte violenta, quién era y cómo terminó en un paso de montaña ha despertado una fascinación que va más allá del campo de la arqueología. Cada año, miles visitan su momia contenida en una celda fría especial en el Museo de Arqueología del Tirol del Sur en Bolzano, Italia.

El análisis de su composición genética reveló que la momia de 5.300 años de antigüedad tenía piel oscura y ojos oscuros, y probablemente era calva. Esto contrasta con la reconstrucción de Ötzi que representa a un hombre de piel pálida con una abundante cabellera y barba.

“Anteriormente se creía que su piel se había oscurecido durante el proceso de momificación”, dijo Albert Zink, director del Instituto de Estudios de Momias de Eurac Research, un centro de investigación privado con sede en Bolzano.

“Parece que el color oscuro de la piel de la momia es bastante parecido al color de la piel del Hombre de Hielo durante (su) vida”, dijo Zink, coautor de la investigación publicada este miércoles en la revista científica Cell Genomics.

No es tan sorprendente que Ötzi tuviera la piel oscura, dijo Zink por correo electrónico, y señaló que muchos europeos en ese momento probablemente tenían una pigmentación de piel más oscura que muchos europeos actuales.

“Los primeros agricultores europeos todavía tenían una piel bastante oscura, que cambió con el tiempo a una piel más clara, como una adaptación a los cambios en el clima y la dieta de los agricultores. Los agricultores consumen mucha menos vitamina D en su dieta en comparación con los cazadores-recolectores”, explicó.

"Parece que el Hombre de Hielo todavía consumía bastante carne, eso también fue confirmado por nuestro análisis de su estómago que muestra la presencia de carne de cabra montés y ciervo", agregó.

IMG_6456

El genoma secuenciado a partir del ADN tomado de la pelvis de Ötzi fue más completo que un genoma anterior que se reconstruyó en 2012 cuando el campo del ADN antiguo aún estaba en pañales, según el estudio. La investigación más reciente también ayuda a aclarar un enigma sobre la ascendencia de Ötzi, dijo Pilø.

“La aplicación de nuevos métodos hace de Ötzi un regalo científico que sigue dándose”, agregó Pilø. El nuevo estudio muestra que este primer resultado probablemente se debió a la contaminación por ADN humano moderno. “El avance en las tecnologías de secuenciación nos permitió generar un genoma de alta cobertura del Hombre de Hielo. Esto nos permitió obtener resultados más precisos”, dijo Zink.

Te puede interesar
Lo más visto