

El estado de Nueva York, Estados Unidos, entregará cientos de robots “de compañía” a personas mayores que estén aisladas o solas. Los dispositivos pueden entablar conversaciones triviales con los usuarios, ayudarlos a contactar a sus seres queridos y hacer un seguimiento de objetivos de salud vinculados con el ejercicio y la medicación.
El robot incluye una “cara” similar a una lámpara con un micrófono y parlantes, y una tableta con pantalla táctil que presenta información, muestra imágenes y permite realizar videollamadas.
El estado de Nueva York distribuirá acompañantes robóticos a los hogares de más de 800 adultos mayores. Los robots no pueden ayudar con tareas físicas, pero funcionan como versiones más proactivas de asistentes digitales como Siri o Alexa: involucran a los usuarios en conversaciones triviales, ayudan a contactar a sus seres queridos y realizan un seguimiento de los objetivos de salud como el ejercicio y la medicación.
El esquema está siendo organizado por la Oficina para el Envejecimiento del Estado de Nueva York (NYSOFA) y tiene como objetivo ayudar a abordar el creciente problema del aislamiento social entre los ancianos. Se estima que 14 millones de estadounidenses mayores de 65 años viven solos actualmente, y se prevé que esta cifra aumente durante la próxima década a medida que envejezca la generación boomer. Los estudios han sugerido que la soledad a largo plazo es tan dañina para la salud de una persona como fumar.
La afirmación de Intuition Robotics es que ElliQ puede proyectar empatía y formar vínculos con los usuarios. Se supone que el robot debe recordar detalles clave sobre la vida de un usuario y moldear su carácter a su manera. Hará más bromas si el usuario tiende a reírse mucho, por ejemplo. Los informes de los medios sugieren que el robot ciertamente puede ganarse el cariño de las personas (ElliQ ha estado en desarrollo durante muchos años con Intuition Robotics realizando docenas de pruebas en el hogar para perfeccionar su funcionalidad), pero la prueba real será una implementación generalizada.
La implementación de robots para el cuidado de personas mayores suele ser controvertida. Los defensores dicen que los robots son una herramienta necesaria, especialmente cuando los humanos no están disponibles. Los críticos advierten que las máquinas tienen el potencial de deshumanizar a sus usuarios, y su implementación refleja el bajo valor que la sociedad otorga a los adultos mayores. Los estudios científicos sugieren que los robots sociales "parecen tener el potencial de mejorar el bienestar de los adultos mayores", pero los investigadores dicen que es difícil sacar conclusiones sin ensayos más amplios.