

¿Será el mismo Elon Musk que se jactó de poder hacer golpes de Estado donde quiera?
En aquel momento Musk fue una vez más motivo de polémica en las redes sociales al responder a una crítica en su cuenta de Twitter, cuando un usuario le aludió con el caso de Bolivia, a lo que respondió “¡Derrocaremos a quien queramos!”. Incluso fue respondida por el expresidente, Evo Morales.
La polémica se inició cuando se quejó de un paquete social que se encuentra en debate en Estados Unidos. “Otro paquete de estímulo del Gobierno no está en el mejor interés de la gente de la OMI”, publicó.
Posteriormente siguió argumentando su postura como respuesta a las críticas. “Como recordatorio, estoy a favor del ingreso básico universal”.
Estas publicaciones generaron réplicas y entre ellas, la del usuario Armani, quien lo relacionó al caso de Bolivia con la actual postergación de las elecciones, indicando que los partidarios del expresidente Evo Morales confirman con esta situación de que hubo un “golpe de Estado”.
En octubre del año pasado le prometió a la ONU que si le presentaba un plan para terminar con el hambre por 6 mil millones de dólares (el estimado 2% de su riqueza) él no dudaría de vender acciones para financiarlo.
El director del programa alimentario del organismo, David Beasley, le preparó uno a medida que sacaría de la indigencia a 42 millones de personas. Nada sucedió. Ayer Elon invirtió más de 7 veces esa cifra para quedarse con la red social del pajarito que tanto gusta a políticos y periodistas. Poder, más poder y control.
Te puede interesar


La destrucción de la naturaleza que provoca la actividad humana multiplica nuevas enfermedades.

El discurso de un senador al borde del llanto tras la matanza de Texas: “Esto solo pasa en EEUU”
Sociedad 26/05/2022“Estoy aquí para literalmente arrodillarme y suplicar a mis colegas republicanos que trabajen con nosotros para aprobar leyes que hagan esto menos probable”, dijo el demócrata Chris Murphy

